GRACIAS POR SER NUESTRO VISITANTE NUMERO 1

(ESTO ESTA GRACIAS AL DUEÑO ERNESTO)
 

El estado Barinas se encuentra situado en la región sudoccidental de Venezuela con la mayor parte de su territorio ubicado en los Llanos y la otra, en los Andes. Son sus límites: Los estados Mérida, Trujillo, Portuguesa y Cojedes por el norte: El estado Apure por el sur; Guárico por el este y los estados de Mérida y Táchira por el oeste. Debe su nombre a las tribus que poblaban las estribaciones de la cordillera andina, en el valle del río Santo Domingo.

Superficie:

35.200 km.2
3,84% del territorio nacional

Población:

Censo de 1990: 425.000 habitantes
Estimado 2000: 584.000 habitantes

Principales Ciudades

Ciudades de Barinas

Más del 50% de la población del estado se concentra en las ciudades de Barinas (236.000 h.); Barinitas (28.600 h.); Socopó (27.500 h.) y Santa Bárbara (23.000 h.).Otras poblaciones del estado son Ciudad Bolivia, Sabaneta y Barrancas.

Relieve

El relieve del estado está comprendido, dependiendo de su altura sobre el nivel del mar en cuatro zonas: Montañas, Colinas, Llanos altos y Llanos bajos.

Entre las montañas mencionaremos los páramos de Calderas con 3900 m.; Don Pedro, con 3790 m. y de Bartolo, con 3430 m.; Guirigay con 3860 m. y el Pico de Masparro con sus 3370 m.

Las colinas o piedemonte, es la zona más fértil del estado y donde reside la mayoría de la población. Debido a la inclinación donde están situadas, estas tierras nunca llegan a anegarse cuando las crecidas de los ríos y por lo tanto son más aptas para la agricultura.

Montaña en la vía a Santo Domingo
Montaña en la vía a Santo Domingo

Llanos de Barinas
Llanos de Barinas

Los llanos altos, están situados a una altura no mayor de 200 m. y tienen la ventaja de que no se abniegan sino en épocas de pluviosidad muy alta. En esta parte se encuentra la selva maderable, uno de los recursos económicos importantes del estado. Esta zona es apta para la agricultura y la ganadería.

Los llanos bajos están ubicados a menos de 100 m., por lo que pasan la mayor parte del año bajo las aguas de los ríos que abundan en la región.

Hidrografía

Todos los ríos del estado vierten sus aguas al océano Atlántico a través del río Apure, que a su vez lo hace en el Orinoco.

Río Boconó
Río Boconó

Sus principales ríos son:

  • El Apure que lo separa del estado de mismo nombre por el sur y que nace de la confluencia de los ríos Uribante y Caparo.
  • El Santo Domingo, que recorre 220 km. y nace en la laguna de Mucubají, en el Páramo de Mucuchíes y desemboca sus aguas en el río Apure.
  • El Masparro, que nace en el Páramo de Calderas y que luego de recorrer 190 km. vierte sus aguas en el Apure.
  • El Boconó, con 182 km. nace en el estado Trujillo y desemboca en el Apure.
  • El Canaguá, con 217 km.,que también nace en Los Andes y desemboca en el Apure. De iguales características es el Pagüey con sus 194 km.

Clima y Vegetación

Siendo el estado Barinas esencialmente llanero, su Vegetación, Flora y Fauna, corresponde a la descrita en el capítulo Los Llanos, salvo la parte correspondiente a las montañas y el piedemonte cordilleranos, que corresponden a Los Andes.

Actividades Económicas

La agricultura es la principal fuente de trabajo y de abundante y variada producción, efectivamente, es el primer productor de algodón del país; muy importante también es su producción de plátano, girasol, ajonjolí, caraotas, café cacao, tabaco, cucurbitáceas, como patilla, melón, auyama; arroz, ñame, cambur, etc.

Por ser también muy importante sus actividades pecuarias, diremos que es de los principales productores de ganadería vacuna, tanto intensiva, como extensiva; también porcina y equina. Como así cuenta con producción avícola y apícola.

En lo que respecta a la silvicultura, es gran productor de madera en rola por la variedad de árboles de sus bosques, como caoba, pardillo, mijao, saquisaqui, araguaney, etc.

El petróleo producido en el campo de San Silvestre es conducido por un oleoducto hasta Puerto Cabello a 340 km.

Las industrias de la zona, son las derivadas de sus actividades agro pecuarias: Quesos y leche; curtiembres, cueros y pieles. Los aserradores, elaboran gran parte de la masera producida en sus bosques.

La pesca es la normal de los ríos de los llanos, bagres, cachama y rayados, y en el valle de Santo Domingo, se pescan truchas.

Himno del estado Barinas

Coro

Alto timbre de honor ostentamos
de la patria en la invicta bandera;
es de mayo la luz que sugiera
al nosotross gritar ¡Libertad¡

I

Una vez se pobló mi llanura
con heroico tropel de guerreros
que esgrimían sus limpios aceros
de un deseo magnánimo en pos.

II

Sus alforjas llené, generosa
e inmolé mi rebaño, aquel día,
a esa hueste inmortal que emprendía
la conquista del Templo del Sol.

Letra : Rafaél Montenegro
Música : Pedro Elías Gutiérrez

Regiones de Venezuela relacionadas:
Los llanos de Venezuela

Bibliografía: Imagen de Venezuela: Una visión espacial Pdvsa-Instituto de Ingeniería
Geografía de Venezuela - Francisco Escamilla Vera
Atlas de Venezuela - Litografía Tecnocolor

Fotos de nuestros visitantes

represa de masparro
represa de masparro

En las Tierras de Maporal Pedraza-Barinas
En las Tierras de Maporal Pedraza-Barinas

Rio Anaro de dia
Rio Anaro de dia

Ranchito de palma en la Finca La Providencia
Ranchito de palma en la Finca La Providencia

Comida a lo criollo en Pedraza-Barinas
Comida a lo criollo en Pedraza-Barinas

Llano Barines
Llano Barines

Mi llano tan bonito Finca La Providencia
Mi llano tan bonito Finca La Providencia

Rio Anaro y la Chalana 2
Rio Anaro y la Chalana 2

En esta parte te mostramos las fotos y las historias con las que nuestros visitantes han contribuido. Para ver alguna en particular haz clic sobre la foto. Para verlas todas haz clic aquí.

BIENVENIDOS A PASEANDO POR VENEZUELA
POR FAVOR VOTEN EN LA ENCUESTA PORQUÉ EL ESTADO CON MAS VOTOS ESTARÁN EN EL MEJOR ESTADO DE VENEZUELA VOTADO
BIENVENIDOS A LOS EXTRANJEROS: DIGO A LOS CHILENOS, MEXICANOS, COLOMBIANOS, BRASILEROS ETC
ACUERDENCE VOTAR EN LA ENCUESTA POR FAVOR
SI QUIEREN MI MSN ES ERNESTO_ROSALES_1@HOTMAIL.COM
 
Hoy habia 5 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
ESPERO QUE LES AGA GUSTADO Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis