GRACIAS POR SER NUESTRO VISITANTE NUMERO 1

(ESTO ESTA GRACIAS AL DUEÑO ERNESTO)
 

El estado Trujillo está situado al occidente de Venezuela. Limita al norte con los estados Zulia y Lara, al sur con Mérida y Barinas, al este con Portuguesa y Lara y al oeste con Zulia, Mérida y el lago de Maracaibo. Su capital es la ciudad de Trujillo. El Nombre al estado se lo pone uno de sus fundadores, Diego García de Paredes, en recuerdo de su pueblo natal, Trujillo, en la Extremadura española.

Superficie:

7.400 km2
0.80% del territorio nacional

Población(2001):

609.000 habitantes

Principales Ciudades

Ciudades de Trujillo

Su capital Trujillo, Valera, la ciudad más populosa del estado y principal centro comercial, Boconó, Escuque, Betijoque, Monay y Pampán.

Vista de Trujillo desde la Virgen de la Paz
Vista de Trujillo desde la Virgen de la Paz

Geografía

El estado Trujillo es principalmente montañoso por estar atravesado de suroeste a Noreste por la cordillera de Los Andes, aunque también tiene colinas y llanuras.

La cordillera de Los Andes se encuentra aquí dividida en tres ramales, éstos, separados por los valles del Motatán y del Boconó. El punto culminante del estado es la Teta de Niquitao con sus 4.006 m. Las llanuras son las Sabanas de Monay y llanos de El Cenizo. Las costas que limitan con el lago de Maracaibo, son cenagosas.

Colina cerca de Boconó
Colina cerca de Boconó

Cordillera cerca de Jajó
Cordillera cerca de Jajó

La vegetación del estado es muy variada, gracias a los diferentes niveles que la llevan desde el nivel del lago hasta las cumbres de la cordillera. Es así como de los manglares a la orilla del lago, van pasando a pastos mezclados con árboles en los llanos del Cenizo, hasta llegar a las selvas con árboles grandes y a la vegetación de frailejones en los páramos.

Hidrografía

El principal río de la cuenca del lago es el Motatán con sus afluentes el Carache, que a su vez recibe al Burbusay, el Momboy y el Castán.

De la cuenca del Orinoco, a través del río Guanare, el principal río es el Boconó con su más importante afluente, el río Burate.

Actividades Económicas

Trujillo es un estado eminentemente agrícola, pero también ganadero y gracias a las bellezas de sus paisajes y pueblecitos, se está desarrollando un importante avance turístico. En lo que respecta a la agricultura, es el principal productor nacional de plátanos, cambures y arvejas. Segundo productor de papa, remolacha, zanahoria, lechuga, repollo y piña. También es importante productor de café, caña de azúcar, maíz, caraota, yuca, apio, coliflor, vainita y ajo. La ganadería es principalmente bovina y porcina.

Turismo


Virgen de La Paz

El Turismo en la región es muy interesante, en la propia Capital del estado son dignos de mención el Monumento al Armisticio y el de la Virgen de la Paz, a éste que queda al sur de la ciudad hay que visitarlo para contemplar su altura y belleza y la Virgen, parece que estuviera bendiciendo a la ciudad. Por ese mismo camino se puede seguir hasta San Lázaro y Santiago, ambos muy interesantes y bonitos y donde se puede comer muy bien. De allí y si se tiene vehículo con tracción a las cuatro ruedas se puede proseguir a uno de los pueblos más bello de los Andes, el de La Quebrada, con sus calles pintadas cada una con un color diferente. Otro pueblo espectacular, que bien merece una visita, es Jajó.

En Betijoque queda el Parque Esteban Valera y La Abejita, que tiene un hermoso mirador de donde se divisa el lago de Maracaibo. Boconó es la ciudad más hermosa del estado y posee el Mirador Natural de Las Lomas y allí cerca en la quebrada de Boconó se puede practicar la pesca de la trucha. Otra visita obligada para los devotos del Dr. José Gregorio Hernández es ir a su pueblo natal, Isnotú que tiene un museo y una capilla.

Himno del estado Trujillo

CORO

De Trujillo es tan alta la gloria
De Trujillo es tan alto el honor
Niquitao es valor en la historia
Y Santa Ana en la historia es amor.

I

¡Oh Trujillo! El Pendón de la Patria
que a las armas los libres llamó
como un ángel radiante en justicia
en tus campos ilustres brilló.

II

Con Bolívar y Sucre, los genios
De la prócera lucha inmortal
Cruz Carrillo llevó esa bandera
A remotas regiones triunfal.

III

En tus montes es Dios el trabajo
En tus pampas es libre el corcel...
En tus pueblos palpita la vida
Y en tus valles se cuaja la mies.

IV

El derecho a tus plantas depone
Sus divinos arreos Mirabel
¡Oh Trujillo! La gloria le ciñe
su diadema de eterno laurel.

Letra: Antonio José Pacheco
Música: Esteban Rasquín

Regiones de Venezuela relacionadas:
Los Andes

Bibliografía: Imagen de Venezuela: Una visión espacial Pdvsa-Instituto de Ingeniería
Geografía de Venezuela - Francisco Escamilla Vera
Atlas de Venezuela - Litografía Tecnocolor
Letra del himno cortesía de Clara Carrizo

Fotos de nuestros visitantes

VISTA DE TRUJILLO DESDE LA VIRGEN DE LA PAZ
VISTA DE TRUJILLO DESDE LA VIRGEN DE LA PAZ

VIRGEN DE LA PAZ
VIRGEN DE LA PAZ

san lazaro
san lazaro

virgen de la paz
virgen de la paz

san lazaro
san lazaro

san lazaro un excelente lienzo
san lazaro un excelente lienzo

La Laguna Negra Otra Vista
La Laguna Negra Otra Vista

La Laguna Negra
La Laguna Negra

En esta parte te mostramos las fotos y las historias con las que nuestros visitantes han contribuido. Para ver alguna en particular haz clic sobre la foto. Para verlas todas haz clic aquí.

BIENVENIDOS A PASEANDO POR VENEZUELA
POR FAVOR VOTEN EN LA ENCUESTA PORQUÉ EL ESTADO CON MAS VOTOS ESTARÁN EN EL MEJOR ESTADO DE VENEZUELA VOTADO
BIENVENIDOS A LOS EXTRANJEROS: DIGO A LOS CHILENOS, MEXICANOS, COLOMBIANOS, BRASILEROS ETC
ACUERDENCE VOTAR EN LA ENCUESTA POR FAVOR
SI QUIEREN MI MSN ES ERNESTO_ROSALES_1@HOTMAIL.COM
 
Hoy habia 3 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
ESPERO QUE LES AGA GUSTADO Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis